Astigmatismo

Normalmente, la córnea y el cristalino tienen una superficie lisa que se curva de manera equitativa en todas las direcciones. Si la córnea o el cristalino no están lisos o no tienen una curvatura uniforme, los rayos de luz no se refractan (doblan) correctamente. En cualquiera de los dos casos, su visión, tanto de cerca como de lejos, será borrosa y distorsionada. Las personas pueden presentar astigmatismo junto con otros errores de refracción, tales como
miopía o hipermetropía.  

¿Cuáles son sus síntomas?

Dependiendo de la edad del paciente, de su agudeza visual y del tipo de astigmatismo que padezca o de la graduación que presente, puede percibir o no síntomas y estos pueden ser diversos.

  • En general, el principal síntoma es la percepción borrosa o distorsionada, tanto de los objetos lejanos como de los cercanos. Esta visión borrosa se suele hacer más acusada de noche o en condiciones de baja luminosidad.
  • También es habitual la dificultad de percibir pequeños detalles a todas las distancias.
  • En los casos en los que aparece asociado a la hipermetropía es habitual que el paciente sufra:
    • Fatiga visual
    • Enrojecimiento
    • Picor y escozor de ojos.
    • Sensación de arenilla.
    • Dolor de ojos
    • Problemas para el cambio de visión lejos/cerca y viceversa.
    • Mareos o dolores de cabeza debido al sobreesfuerzo que realiza el ojo para enfocar las imágenes. Los dolores de cabeza suelen aparecer, especialmente, en la parte frontal.

Si se sufre alguno o varios de estos síntomas, lo más recomendable será acudir al oftalmólogo para que lleve a cabo una evaluación del paciente que permita identificar si realmente padece o no astigmatismo. 

¿Cómo se corrige el astigmatismo?

Como se mencionó en la definición de astigmatismo, se trata de un problema de la vista causado por una refracción errónea de los rayos de luz sobre la retina. De este modo, los tratamientos posibles van a consistir en corregir esta desviación, lo que va a conseguir que la imagen que perciba el paciente sea nítida tanto de cerca como de lejos.


El astigmatismo puede ser detectado a través de un examen oftalmológico completo y corregido posteriormente mediante:

  • Gafas o lentes de contacto tóricas. En ambos casos, la graduación de la lente deberá ser la adecuada al grado de astigmatismo que presente el paciente. Además, en el caso de padecer astigmatismo compuesto (el que además va acompañado de miopía o hipermetropía), la graduación de la lente deberá ser la adecuada para corregir todos los problemas de vista al mismo tiempo.
  • Diferentes tipos de técnicas quirúrgicas:
    • La cirugía utilizando las técnicas láser (Lasik, PRK/Lasek).
    • La cirugía que consiste en el implante de una lente intraocular.

Todas estas técnicas son seguras, indoloras y eficientes.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO